indice de tu tfg
El índice de tú TFG refleja el contenido de tu proyecto de una manera adecuada, dándole estructura al mismo en capítulos y secciones.
Además, gracias a este apartado se puede ubicar cada capítulo de tu trabajo final de grado fácilmente ya que este indica el número correspondiente a las páginas en las que se inicia cada tema mencionado.
De este modo, en el índice de tú TFG debes especificar las partes de tu trabajo en una lista de manera ordenada, por ello, normalmente el índice es lo último que debes realizar.
Para elaborar el índice de tú TFG debes tener en cuenta que la manera de presentar el mismo, dependerá de las preferencias de quién lo realice o de las normas establecidas por tu tutor o tu universidad.
Así mismo, tomando en cuenta lo dicho, te daremos unos consejos generales para presentar el índice de tú TFG.
El índice de tu TFG debes colocarlo justificado, siguiendo los lineamientos requeridos, para que pueda entenderse correctamente los apartados y la enumeración de las páginas.
En el índice de tú TFG las partes principales de tu trabajo (capítulos, temas) deben presentarse en letras mayúsculas y sin punto final.
Por ejemplo: REDACCIÓN Y PRESENTACIÓN DEL INFORME
Luego de que tengas definido los capítulos y temas principales debes establecer los subcapítulos y subtemas de tu trabajo, estos también se colocaran en el índice de tú TFG comenzando con letra mayúscula, seguida de letras minúsculas y, al igual que las partes principales, sin punto final.
Ejemplo: Aspectos generales
Para que todo esté en orden y preciso, todas las páginas de tu trabajo deben estar enumeradas y tener forma definida, esto te facilitará realizar adecuadamente el índice de tu TFG.
Por ejemplo:
Esto es lo que se acostumbra: utilizar los puntos para guiar la vista desde el texto hasta donde se inicia la palabra «página».
Por ejemplo:
REDACCIÓN Y PRESENTACION DEL INFORME……………….. 20
El índice de tu TFG debes realizarlo cuando el trabajo esté concluido de manera definitiva ya que las páginas y los apartados pueden modificarse a lo largo del desarrollo.
Por lo tanto, cuando tengas terminado todo tu esquema y sepas las páginas correspondientes a cada tema a desarrollar se te hará mucho más fácil la organización y evitarás el trabajo doble.
El índice de tú TFG puede ir al comienzo de tu trabajo, antes de la introducción, igualmente, puede ir al final como última parte de la monografía, pero eso dependerá también de las instrucciones de tu universidad.
Te recomendamos colocarlo al principio de tu trabajo, pues éste facilita la búsqueda del lector y además, adelantas la estructura y los temas que vas a tratar en tu TFG.
Puedes utilizar diversas herramientas para realizar tu índice de TFG, dependiendo del programa computarizado que utilices podrás automatizarlo para obtener mayores ventajas y beneficios.
Si estas realizando tu trabajo a través de Word puedes automatizar tu índice dándole el formato correcto a los títulos y luego creando la tabla desde las referencias.
Lo más importante es saber que el índice sirve para facilitar la consulta y el manejo de tu TFG, informe, obra o libro en general.
Por esto, su utilidad puede expresarse de la siguiente manera:
Esperamos que éste artículo te haya sido de gran utilidad para orientarte en el desarrollo del índice de tú TFG, cualquier duda que tengas puedes contactarnos.
Recuerda que cumplir tus sueños es alcanzar tus metas es nuestra prioridad.
Síguenos en Facebook y en Instagram
Esperamos que no estés pasando por este momento, sabemos que es difícil y complicado.…
Turnitin es un software o una herramienta que se utiliza para detectar el plagio. La…
Si estas realizando por finalizar tu Trabajo de Fin de Grado, seguramente debas elaborar la…
En el área de la enseñanza suele hablarse de la unidad didactica. Aunque no ha…
Cómo hacer un TFG o TFM perfecto Hacer un TFG o TFM perfecto es posible,…
La hipótesis de un TFG o TFM no es más que la búsqueda de probables…